DIABETES: Mitos y verdades
¿Quiénes son más propensos a tener diabetes?
- Personas con sobrepeso.
- Mayores de 45 años.
- Cuando un familiar (padres o hermanos/as) tienen diabetes tipo 2.
- Quienes no realizan o hacen poca actividad física.
- Mujeres que hayan tenido diabetes gestacional (durante el embarazo).
Estos son algunos mitos y realidades sobre la diabetes, destacados por la
Lic. Adriana Bustingorry, Licenciada en Nutrición
(MN 1726, de @makingplate)
Recordá que es importante siempre consultar a tu médico especialista.
Mito:
Las pastas, la papa y el pan no deben consumirse en las personas con diabetes, porque además de aumentar de peso elevan el azúcar en sangre.
Realidad:
El plan alimentario en diabetes contempla el consumo de almidones (como pastas, arroz, papa, pan, etc.) en porciones y cantidades adecuadas para que no afecten las glucemias y el control del peso.
Mito:
Cuando el nivel de azúcar en sangre está elevado, debo saltear la siguiente comida para corregirlo.
Realidad:
No hay que saltear comidas para que baje el nivel de azúcar en sangre (glucemia), esto provoca mayor variabilidad de las glucemias. Consultá a tu médico para corregir si usas insulina, o bien, qué actividad física realizar ese día.
Mito:
Las frutas hay que consumirlas bien maduras porque tienen menos contenido de azúcar.
Realidad:
El proceso de maduración de una fruta va transformando sus ácidos orgánicos en azúcar, por eso ¡cuanto más madura más azúcar.
Mito:
Las mermeladas endulzadas con fructosa natural son mejores que las light para una persona con diabetes.
Realidad:
La fructosa que se agrega para endulzar una mermelada es un tipo de azúcar simple y aporta más calorías/azúcar que una mermelada light endulzada con edulcorantes no calóricos.